
LINUX: SOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓN
Software libre es todo software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado. Por lo tanto las ganancias de la empresa vienen generadas por las donaciones y por el cobro del servicio técnico.
Linux es una alternativa a Windows, siendo sus características muy similares a éste. Nos podemos encontrar varios tipos de distribuciones (Ubuntu, Edubuntu...) habiendo varios paquetes de software para satisfacer las diferentes necesidades del usuario, habiendo aproximadamente unas 600 versiones especializadas (música, fotografía, video, educación...).
La convivencia entre Windows y Linux, es sencilla, excepto en Mac que puede dar alguna incompatibilidad hay equipos que puedes tener mediante "virtual box" los dos programas instalados.
Como ventajas nos han presentado, que es un software gratuito y se puede instalar en varios ordenadores al tiempo, con respecto a Windows la compatibilidad de programas es ilimitada mientras que Linux puede crear alguna incompatibilidad aunque en la actualidad existe algún programa para poderlos utilizar como si estuviera en un entorno Windows.
En educación las ventajas, van encaminadas al ahorro económico de las licencias del centro, al igual que el ahorro del antivirus, ya que no es necesario este tipo de seguridad. Para el aula, el Edubuntu es específico para educación teniendo programas específicos en el mismo paquete de instalación.
Como desventajas en todos los campos, puede ser el bulo, que es muy dificil el manejo, digo bulo porque es cierto que en un principio no era sencillo, pero en la actualidad es un programa intuitivo y sencillo.
En consideración la tendencia de los centros educativos tiene que ser esta, software libre y profesorado formado en este tipo de programas para que pueda guiar al alumnado y sean capaces de quitar la idea de que es un programa dificil de usar.

CÓDIGOS QR
Es un código de barras de respuesta rápida, sirviendo para almacenar cualquier tipo de información hasta 4296 caracteres, pudiendo ser leídos por cámaras y móviles (ya muchos de ellos tienen la aplicación instalada).
No es necesario incluir un texto largo, sino que sólo podemos guardar sólo un enlace o un página web.
La diferencia con los códigos de barras es que estos sólo se puede leer de manera horizontal y los QR de manera horizontal y vertical.
Dentro de las ventajas están que aportan una mayor capacidad de almacenaje, hay una amplia información en menos espacio. Una vez realizado el código siempre se puede corregir errores, la lectura de datos es de una manera rápida y en cualquier dirección.
Las desventajas son que los niños de corta edad no puede acceder por falta de medios y por dificultad de manejo. No están restringidos por temas, ni hay ningún tipo de freno para ciertos contenidos.
En educación, se pueden vincular folletos y libros con un código para completar la información o para que el alumnado pueda realizar actividades a la finalización de capítulos o al concluir el libro. También nos puede servir para orientar al alumnado por el campus o por el instituto en concreto. Al alumnado le puede resultar más atractivo el aprendizaje a través de la introducción de las nuevas tecnologías aunque no es del todo sencillo ya que el alumnado tiene que aportar un móvil de nueva generación, no pudiendo estar disponible para todas las familias.
En este apartado educativo destaca el programa QREDU, plataforma dirigida al profesorado el cual puede poner las actividades educativas y lúdicas con suma facilidad, ahorrando espacio y materiales. Para la creación de un código QR sólo es necesario bajarse el programa creador de los códigos en el que escribiremos la información que queremos y un lector que puede ser un móvil con una aplicación BIDI, en el que es tan sencillo como hacer una foto con el móvil.

Una vez más nos han presentado una herramienta con gran utilidad para el aula aunque hay ciertas barreras tecnológicas que dependiendo del tipo de familia o el nivel puede resultar complicado el uso de la misma. Por lo que lo recomiendo para niveles más altos o ciertos comunicados e información para las familias.