Presentación

PRESENTACIÓN


Este blog se ha creado, para la realización de los distintos trabajos de la asignatura de NNTT perteneciente al primer cuatrimestre de la diplomatura de magisterio para Educación Física.

SÍNTESIS DE LA EXPOSICIÓN DEL JUEVES 27/10/2011



LINUX: SOFTWARE LIBRE EN EDUCACIÓN



Software libre es todo software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido y, por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Según la Free Software Foundation, el software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar el software y distribuirlo modificado. Por lo tanto las ganancias de la empresa vienen generadas por las donaciones y por el cobro del servicio técnico.


Linux es una alternativa a Windows, siendo sus características muy similares a éste. Nos podemos encontrar varios tipos de distribuciones (Ubuntu, Edubuntu...) habiendo varios paquetes de software para satisfacer las diferentes necesidades del usuario, habiendo aproximadamente unas 600 versiones especializadas (música, fotografía, video, educación...).



La convivencia entre Windows y Linux, es sencilla, excepto en Mac que puede dar alguna incompatibilidad hay equipos que puedes tener mediante "virtual box" los dos programas instalados.



Como ventajas nos han presentado, que es un software gratuito y se puede instalar en varios ordenadores al tiempo, con respecto a Windows la compatibilidad de programas es ilimitada mientras que Linux puede crear alguna incompatibilidad aunque en la actualidad existe algún programa para poderlos utilizar como si estuviera en un entorno Windows.



En educación las ventajas, van encaminadas al ahorro económico de las licencias del centro, al igual que el ahorro del antivirus, ya que no es necesario este tipo de seguridad. Para el aula, el Edubuntu es específico para educación teniendo programas específicos en el mismo paquete de instalación.



Como desventajas en todos los campos, puede ser el bulo, que es muy dificil el manejo, digo bulo porque es cierto que en un principio no era sencillo, pero en la actualidad es un programa intuitivo y sencillo.



En consideración la tendencia de los centros educativos tiene que ser esta, software libre y profesorado formado en este tipo de programas para que pueda guiar al alumnado y sean capaces de quitar la idea de que es un programa dificil de usar.








CÓDIGOS QR



Es un código de barras de respuesta rápida, sirviendo para almacenar cualquier tipo de información hasta 4296 caracteres, pudiendo ser leídos por cámaras y móviles (ya muchos de ellos tienen la aplicación instalada).



No es necesario incluir un texto largo, sino que sólo podemos guardar sólo un enlace o un página web.



La diferencia con los códigos de barras es que estos sólo se puede leer de manera horizontal y los QR de manera horizontal y vertical.




Dentro de las ventajas están que aportan una mayor capacidad de almacenaje, hay una amplia información en menos espacio. Una vez realizado el código siempre se puede corregir errores, la lectura de datos es de una manera rápida y en cualquier dirección.



Las desventajas son que los niños de corta edad no puede acceder por falta de medios y por dificultad de manejo. No están restringidos por temas, ni hay ningún tipo de freno para ciertos contenidos.



En educación, se pueden vincular folletos y libros con un código para completar la información o para que el alumnado pueda realizar actividades a la finalización de capítulos o al concluir el libro. También nos puede servir para orientar al alumnado por el campus o por el instituto en concreto. Al alumnado le puede resultar más atractivo el aprendizaje a través de la introducción de las nuevas tecnologías aunque no es del todo sencillo ya que el alumnado tiene que aportar un móvil de nueva generación, no pudiendo estar disponible para todas las familias.







En este apartado educativo destaca el programa QREDU, plataforma dirigida al profesorado el cual puede poner las actividades educativas y lúdicas con suma facilidad, ahorrando espacio y materiales. Para la creación de un código QR sólo es necesario bajarse el programa creador de los códigos en el que escribiremos la información que queremos y un lector que puede ser un móvil con una aplicación BIDI, en el que es tan sencillo como hacer una foto con el móvil.




Una vez más nos han presentado una herramienta con gran utilidad para el aula aunque hay ciertas barreras tecnológicas que dependiendo del tipo de familia o el nivel puede resultar complicado el uso de la misma. Por lo que lo recomiendo para niveles más altos o ciertos comunicados e información para las familias.






SÍNTESIS DE LA PRESENTACÍÓN DEL MIÉRCOLES 26/10/2011

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN




El inicio de la exposición comienza situándonos y definiéndonos que es la sociedad de la información, en la cúal "... todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible.




Se caracteriza por ser la actual, estando todos inmersos en ella girando en torno a las TIC´s, que son el motor que nos aporta esta rapidez de informacíón.




Como consecuencia, cada día surgen nuevos trabajos entorno a la red, por ejemplo en la actualidad el puesto de "comunity manager" (gestor de las redes sociales) en las grandes empresas, está cobrando un gran protagonismo, ya que dichas empresas también tienen que estar prensentes en el mayor medio de comunicación, que son las redes sociales.




Por desgracia esto no alcanza a todas las personas y países por igual, quedándose muchos de ellos inmersos en la "brecha digital", lo que significa un aislamiento de las nuevas tecnologías, que se puede dar por falta de medios tecnológicos o la incapacidad de usarlos por falta de conocimientos.






Esta sociedad queda definida como la sociedad de la información y el conocimiento, una de las más importantes características que la definen es la velocidad de cambio en la que nos movemos, cualquier producto y más los informáticos nacen con fecha de caducidad(obsolescencia programada) siendo cada día esta fecha más corta, por lo que nosotros hemos de adaptarnos a los nuevos cambios, porque sino podemos quedar marginados por el progreso, con lo que esto puede significar(empleos, relaciones sociales...).





En el ámbito educativo ha tenido que adaptarse a este cambio de una manera rápida, aunque todavía queda profesorado al cual le está costando pasar por el aro, generalmente docentes mayores que dejar sus antiguas metodologias les cuesta un gran esfuerzo. La adaptación ha significado una ampliación de la oferta, creando unos entornos espacio-temporales más flexibles para el alumno/a-profesorado, favorecen todo tipo de agrupamientos dentro y fuera del aula, también permiten al alumnado contrastar, ampliar y reforzar el aprendizaje. Esto puede permitir el aprendizaje contínuo y en cualquier sitio(long life learning). En cuanto la relación con las familias y el alumnado permite una tutorización a distancia.




Fuera de la educación formal, está en aumento la educación a distancia, la cual nos vende un aprendizaje lúdico, fácil y que en poco tiempo puede llevarse a cabo. Esto involucra a toda la gente que por la crisis está volviendo a los estudios, ya que hace pocos años personas no cualificadas en la burbuja inmobiliaria podían ganar grandes cantidades de dinero sin formación académica, lo que hace que hayan vuelto a retomar la senda de los estudios, por lo que este tipo de educación les permite estudiar y conciliar la vida familiar.





En conclusión, la sociedad de la información y el conocimiento ha cambiado los pilares de la sociedad, de una manera trascendental y vertiginosa por lo que no subirse al tren del cambio va provocar en todos nosotros un aislamiento laboral y social importante.



PRESENTACIÓN ONLINE 24/10/2011



Programa que permite realizar todo tipo de operaciones con archivos Mp3.



La descarga se puede realizar desde cualquier página al uso, como puede ser softonic. El programa nos permite cortar archivos, bajar o subir el volumen , extraer una porción y muy útil para selecionar un trozo de una canción, y poder trabajar con ella y todo de una manera gratuita.


En el ámbito educativo, el docente puede seleccionar cualquier fragmento que le sea interesante educativamente para apoyar una exposición o simplemente para que el alumnado realice cualquier actividad , es muy apropiado sobre todo para clases en otro idioma, siendo muy útil para el alumnado la comprensión oral del mismo, al igual que sirve para ayudar a la capacidad de síntesis.


Por lo que considero una herramienta muy útil en el campo educativo, en su contra está el que puede crear algún tipo de error de formato, ya que son cada vez más y distintos los archivos de audio que nos encontramos en la red, siendo pocos los profesores/as que recurren al cd, por lo que se queda un poco cojo dicho programa al sólo poder trabajar con archivos Mp3.

Esta es una imagen del programa:

SÍNTESIS DE LA PRESENTACIÓN DEL MARTES 25-10-2011




Este programa nos sirve para poder realizar llamadas telefónicas de ordenador a ordenador a coste 0, con la posibidad de realizar videollamada.

En la exposición nos han hablado de las diferentes ventajas que esta utilidad posee, entre las que destacan la rapidez y la facilidad a la hora de instalarlo, pudiéndose realizar llamadas a teléfonos fijos o móviles por un precio módico, pudiéndolo realizar desde cualquier ordenador que tenga cualquier sistema operativo pudiendo soportar hasta 1000 llamadas al tiempo.

Dentro de las desventajas, podemos encontrar la utilización constante de contraseñas, la falta de un administrador para los contactos, una traducción incompleta y que en los ordenadores que anden un poco justo de memoria les va a costar trabajar con él, ya que pesa mucho.

Comparándolo con Messenger, este último sólo está disponible para Windows, esto nos puede suponer algún contratiempo, ya que cada día son más los ordenadores que disponen de otros sistemas operativos, no utiliza bien todo el ancho de banda, dándonos poca rapidez a la hora de trabajar con él, nos podemos encontrar bastante publicidad, esto puede suponer desde el sentido educativo del programa un gran contratiempo, ya que distrae al alumnado. Y el mesenger está pensado para un caracter lúdico e informal sin ningún tipo de sentido pedagógico, que es lo que más nos puede interesar como futuros docentes.


Son múltiples los usos que le podemos dar dentro del aula, podríamos realizar tutorías individualizadas con el alumnado y con sus familias sin tener que desplazarse hasta el centro, esto es adecuado para aquellas localidades de dificil acceso o alumnado que tiene que desplazarse desde bien lejos, o para aquel alumnado que por diversos motivos no ha podido asistir a la escuela esos días. Reuniones con profesores, bien del propio centro para consultar dudas de todo tipo o bien con otros docentes de otras localidades o países y escuchar otros puntos de vista, tan enriquecedores en nuestro trabajo. Como principal punto entre sus aplicaciones, cabe destacar la importancia que tiene en el aprendizaje de otros idiomas, no hay que olvidarse que son cada día más los centros que tienden a ser biligües, por lo que esto es una buena herramienta para trabajar la expresión oral.



Yo añadiría que está herramienta es de gran utilidad para la educación a distancia, la cual está implantándose cada vez más en nuestros hogares, intentando facilitar en la máximo posible el acceso a los contenidos a todo tipo de personas, siendo de este modo más fácil combinar el aprendizaje con la conciliación familiar y laboral.



Por lo tanto, una vez más nos han mostrado una herramienta muy aprovechable en el aula, siendo sencilla, rápida de manejar y que puede acercar contenidos educativos a toda la comunidad escolar con un sólo "clic".





Procesador de textos de similares características al Word de Microsoft, pero libre.


Entre las cualidades que este programa posee, no encontramos que puede exportar todo tipo de documentos, en cualquier formato, la barrera que nos puede suponer tener un tipo u otro de formato este programa lo evita. También puede guardar documentos en otros formatos, por lo que hace que no sea necesario tener programas adicionales para cambiar los formatos.


Tiene al igual que Microsoft office, las mismas aplicaciones pero de nombre distinto, pero de similares características.


Cada día que pasa, este programa esta ganando la partida al Oficce de Microsoft, son más los estamentos de todo tipo que están empezando a usarlo, no hay que recordar que es gratuito y de similares características por lo que hay una ahorro considerable a final del año en licencias, pudiendo destinarse ese dinero a otras cosas.


La tendencia en los colegios es a utilizar open oficce, debido al ahorro de recursos económicos que conlleva para el centro, pudiendo destinar ese dinero a la compra de otros recursos, al igual que al tener un formato único por parte de todos los participantes de la comunidad educativa y de esta manera eliminar las barreras tecnológicas de formato.

SÍNTESIS DE LA PRESENTACIÓN DEL JUEVES 20 DE OCTUBRE

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN CASA (1º-20/10/2011)





En está exposición nos han hablado del artículo de Rafael Sánchez Ferlosio, en el cual se reflejan los efectos negativos que sobre nuestro menores tiene la televisión, al sólo reflejar aspectos contrarios han evaluado los aspectos positivos que también tiene y la función que el ordenador empieza a tener en los hogares españoles, desplazando actualmente al televisor en cuanto a número de horas que se pasa en frente de él.

Como desventajas de la televisión nos presentan las graves influencias que tienen en nuestros niños/as, estos principalmente al no haber sido educados sobre un uso adecuado de ella, no saben filtrar toda la información que les llega. También existe una creciente falta de responsabilidad por parte de los padres, debido a la falta de control y de interés por aquello que sus hijos/as hacen en sus ratos frente a la "caja tonta" por lo tanto es la mejor niñera que pueden tener los padres y al menos, la más económica.

La problemática que nos presenta Sánchez Ferlosio es el excesivo número de horas que pasan en frente del televisor, lo que supone un exceso de manipulación por parte de los medios en cuanto a miles de anuncios y contenido inadecuados. Los empresarios saben el efecto que este tipo de campañas tienen sobre los menores, todos los anuncios están realizados para que el que los ve se identifique inmediatamente con el personaje que allí figura, se presentan imagenes idílicas y en mundos fantásticos, nunca más lejos de la verdadera realidad y sin dejar de lado el contenido sexista y bélico que muchos de ellos pueden tener.

La solución aunque compleja no es imposible, dentro del seno familiar se le ha de marcar un horario y el número de horas, también hay que decir los canales que puede ver en base a los contenidos, ofreciéndoselo en muchas ocasiones como un tipo de refuerzo positivo de otra actividad.

Pero por suerte no todo son desventajas, ya que tiene y puede tener un gran peso en la educación, como un gran recurso y apoyo dentro del aula y fuera de ella, que le sirva de refuerzo y ampliación de contenidos vistos en clase. Dentro del seno familiar, puede ser un buen lugar de encuentro y de recordar lo que se ha hecho durante el día.

Otro elemento tecnológico que posee un gran poder hipnotizador y que con tanta fuerza ha entrado en los hogares españoles, es el ordenador. Lo mismo que con el televisor cabe considerar que tiene sus pros y sus contras.

Volvemos a redundar sobre los mismos aspectos que tenía el televisor, excesivas horas delante del mismo, acceso a contenidos inapropiados para su desarrollo y falta de desatención por parte de los tutores. En cuanto a sus ventajas, la información la tienen con un sólo movimiento del dedo índice, gran cantidad de actividades educativas y el aprendizaje por descubrimiento, tan importante ya que es la mejor manera de fijar el aprendizaje.

Por lo tanto viendo el calado y el peso que actualmente tiene el mensaje lanzado por Rafael Sánchez y siendo una problemática que no se puede concretar la solución en unas líneas, concluyo diciendo que una vez más somos los educadores y principalmente los padres, los que tenemos una gran responsabilidad en cuanto a la formación de nuestro alumnado, para que sepan distinguir, filtrar, interpretar y razonar sobre los aspectos, información y contenidos de todo tipo que allí se emiten y se pueden encontrar en la red.






YOUTUBE PERMITE OPTAR A LAS ESCUELAS, A VIDEOS EDUCATIVOS(2ª-20/10/2011)



Esta herramienta permite encaminar a los docentes y alumnado a un Youtube exclusivamente educativo, eliminando otro tipo de contenidos que no sean válidos para la docencia.

Como bien nos comentaban en la exposición, el docente debe tener una programación alternativa al uso de la NNTT por si estas no funcionan y en ocasiones este tiene que ser el plan "a" y las nuevas tecnologías el "b", la cuales complementen lo impartido en clase.

Esta nueva aplicación permite tener un acceso exclusivo a las escuelas y no limitándose a niveles de primaria y secundaria, sino que tengan cavida los contenidos universitarios.

De momento y como experiencia piloto esta funcionando en EEUU de una manera sobresaliente, teniendo posibilidades en el resto de países.

En la actualidad el docente ya no es la única fuente de conocimiento y transmisor de saberes, sino que esa adquisición está al alcance de un sólo clic, por lo que el profesorado tiene que ser el andamiaje donde se debe apoyar el discente, siendo el profesorado un orientador y guía en el proceso de enseñanza aprendizaje y que mejor apoyo para sus explicaciones y para el refuerzo de los conocimientos del alumnado esta nueva aplicación de Youtube.


SÍNTESIS DE LA PRESENTACIÓN DEL MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE





Es una de las ocho competencias del currículo, se define como la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo de elementos y procesos, haciendo uso de las destrezas, conocimientos, actitudes y habilidades que permiten usar de una manera eficaz y eficiente los recursos tecnológicos.


La competencia digital en Cantabria es la tendencia a seguir por parte de todos los centros, estos tienen que aportar recursos económicos, materiales y personales y teniendo una implantación desde las edades más tempranas, incluyendose en la educación presencial y teniendo un gran peso actual en la educación a distancia, plataformas como moodle, blackboard o youtube nos pueden hacer esto posible.



Podemos decir que esta competencia está muy relacionada con el resto de las competencias del currículo, en la c. lingüística la lectura de textos, vocabulario,... la competencia matemática puede hacerse de una manera que pueda resultar más atractiva y motivadora al alumnado, herramientas del tipo "caza del tesoro", Jclic van hacer esto posible. La competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico, se pueden hacer a mundos y espacios que les son totalmente desconocidos y es labor del docente evitar en el alumnado el sedentarismo proponiendoles formas de vida saludable. En cuanto la competencia social y ciudadana, se crean vínculos de amistad a través de las redes sociales, una vez más hay que ayudarlos para que sepan transferir estas habilidades sociales al día a día. La competencia cultural y artística está muy presente ya que se puede crear todo tipo de situaciones plásticas, enriqueciendo si cabe aún más sus capacidades. Las más importantes que todo alumnado debe adquirir son la de aprender a aprender y la autonomía e iniciativa personal, lo cual va hacer del alumnado seres libres, autónomos e independientes con capacidad de razonar y con herramientas para poder transferir esas habilidades a la sociedad.



Esta competencia se encuentra actualmente muy presente en todos los ciclos y áreas de la educación española, sólo me queda decir que la tendencia tiene que ser está, pero sin olvidarnos del lápiz y del papel que nos obliga a una estructura mental y racional distinta, siendo el complemento ideal para la vida académica y laboral.

SÍNTESIS DE PRESENTACIONES DEL MARTES 18 DE OCTUBRE




Fue creado en el 2005 y comprado por Google en 2006, herramienta multimedia para ver y subir videos de cualquier temática, con la única premisa de tener instalado el Adobe Flash.

La reproducción de un video es muy sencilla, con los mismos botones que un reproductor dvd casero y tienes la posibilidad de poder manejar el control del volumen.

A la hora de subir un archivo de video, sólo tienes que darte de alta, igual que harías en cualquier red social o cualquier página de internet, una vez que tienes cuenta de usuario, la primera casilla que te aparece te da la opción de subir videos, luego has de escoger la temática y poner un breve descripción del video en cuestión.

En el ámbito educativo se considera de bastante utilidad. Podemos verlo desde diferentes puntos de vista, desde el educador, es una herramienta de gran utilidad pedagógica, cualquier profesor/a puede grabarse hablando sobre una materia y una lección en concreto para aquel alumnado que necesite un repaso de lo visto en clase o para aquellos que no han podido asistir. También pueden utilizar los contenidos de videos ya colgados para completar una explicación o una actividad. En el ámbito universitario es muy útil para aquellas asignaturas que se están quedando sin docencia por el cambio de planes o para aquellas asignaturas que necesiten una ampliación o sirva para completar los contenidos. El otro punto de vista es el del alumnado el cual puede acceder de una manera rápida y eficaz a cualquier tema educativo de cualquier materia, para poder ampliar y reforzar lo aprendido.

Dentro de los inconvenientes, el alumnado no tiene que caer en un uso inadecuado de los contenidos y usar el programa para fines no educativos.



Por lo tanto es un programa de gran utilidad en el campo de la enseñanza, lo único que el docente tiene que dotar al alumnado de herramientas para que puedan discernir y separar aquella información que le es útil de la que no, haciéndoles personas críticas y autónomas para un futuro no muy lejano.

SÍNTESIS DE PRESENTACIÓNES DEL JUEVES 13 DE OCTUBRE


EN UNA CLASE ONLINE, TWITTER UNE A LOS ESTUDIANTE (1ª- 13/10/2011)

La experiencia era nueva para todos, desde la profesora de marketing hasta el alumnado.

Twitter tenía un sentido pedagógico que otras redes sociales no tenían y se comprobó que los estudiantes interactuaban. Se sustituían las tutorías por este sistema siempre accesible para todos sin necesidad de limitación de espacios y horarios.

Una vez más se planteaba un reto para los profesores, no cabe decir que las aulas nos encontramos profesores del siglo XX frente a tecnología y alumnado del siglo XXI, por lo que se necesitaba un esfuerzo por parte de ellos para afrontar este cambio de metodología.

Entre las ventajas destacan la sencillez, la comodidad, la rapidez, estimula la capacidad de síntesis ya que ha de ser claro y conciso debido al número total de caracteres que permite, ayuda a compartir dudas que puede resolver el tutor pero además el resto del alumnado.

Dentro de las desventajas, se encuentran que puede ser una fuente de distracción, la cual pongo en duda, ¿nadie se distraía antes que no había ordenadores? el profesor es el que tiene que motivar a estos alumnos/as para que se centren en la tarea y ademas tiene que ser no el que trasmita la información sino el que sirva de apoyo y ayuda para el alumnado.

Entre los usos educativos nos encontramos que sirve como información, de carácter formativo, comunicación eficiente y en el momento entre alumnado y profesores, lo que le permite solucionar todo tipo de dudas y puede ser el medio para llevar a cabo debates generados y propuestos por el alumnado siendo el maestro/a un moderador del mismo.




LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA (2ª-13/10/2011)

En este artículo nos intentan resolver las claves, inquietudes, dudas y viejas creencias sobre el país puntero en la educación mundial, ratificado por el informe PISA.

Su educación se basa en la traspariencia, confianza, respeto y enseñar a pensar.

La vocación del profesorado es uno de estos pilares por los que se hacen posibles estos resultados, sólo un 10% de todo los maestros/as llegan a ejercer su profesión, por lo que al ser un camino tan duro hace que sólo los vocacionales consigan su meta. Durante su vida laboral están sometidos a formación contínua "coaching".

Su sistema esta basado en la confianza mutua y existe una motivación por parte del alumnado muy importante, al cual se le va guiando por el camino, habiendo un objetivo laboral muy palpable a largo plazo.

Los finlandeses comienzan sus estudios obligatorios a la edad de 7 años lo que en España sería la primaria, saltándose el grado de infantil, siendo las familias las que se encargan de la educación en valores en esta etapa, dejando en manos del profesorado la formación cultural. El ratio por clase es de 20 alumnos/as, siendo muy similar a las aulas del resto de países por lo que queda desmentido que al tener menos alumnado la educación llegue amplificada y mejor.

Dentro de la metodología, prevalece el aprender a pensar en vez de la repetición memorística y sobre los contenidos, lo que quiere que sea la tendencia en España, siendo tan importante la competencia de aprender a aprender. Hay un uso diario y totalmente integrado en el currículo de las NNTT dando una especial importancia a la creatividad.

Este enlace resume en tres minutos lo que es la educación en Finlandia.


TRABAJO 0




ALFABETIZACIÓN DE LOS MEDIOS


La alfabetización en los medios, es un enfoque educativo que suministra un marco para acceder, analizar, evaluar y crear medios en una variedad de formatos y conduce a la comprensión del papel que juegan los medios en la sociedad.
Actualmente los medios, son el principal recurso de expresión y comunicación culturales, son la principal fuente de influencia socializadora y de la información y además está en crecimiento la comunicación virtual y multimedia.
Tenemos que tener claro que todos los mensajes se construyen utilizando un lenguaje creativo que tiene sus propias reglas, que están cargados de valores y puntos de vista y que se realizan para obtener ganancias y/o poder. Estos mensajes, van a ser interpretados de diferente manera por sus diversos receptores.
La alfabetización implica necesariamente leer y escribir los medios, por lo tanto, favorece el desarrollo de la comprensión crítica y la participación activa. Una persona alfabetizada en medios los utiliza efectivamente, evalúa los mensajes críticamente y la credibilidad de la información, entiende el poder de la imagen, se expresa a través de ellos y reconoce su importancia en su opinión, actitudes y valores.

SÍNTESIS DE PRESENTACIONES DEL MARTES 11 DE OCTUBRE


CONVERTIDOR A PDF (2ª-11/10/11)

Como su nombre nos indica es un conversor gratuito y on line para todo tipo de documentos office y webs a pdf y viceversa.


Sus ventajas es que un servicio online, por lo tanto sólo debemos tener conexión a Internet y un PC para poderlo utilizar, entre su desventajas el mucho de tiempo que se ha de esperar en la versión gratuita.

Entre las ventajas pedagógicas que más nos puede interesar es el acceso inmediato a la información sin ningun tipo de barrera de formato que tantos problemas nos daba.

Los puntos de interés que esta herramienta tiene para el maestro/a están, el que puede crear y editar sus propios archivos, teniendo una mayor difusión y una gran cantidad de material para trabajar. Para el alumnado les libera de muchos libros, les permite explorar múltiples posibilidades ya que pueden utilizar cualquier documento al igual que difundir y compartir trabajos. Por último para el centro le ahorra espacio y a la vez permite tener mucha información, teniendo en conclusión un ahorro de los recursos económicos.

Por lo tanto permite un aprovechamiento de las NNTT, un ahorro económico y espacial y un mayor acceso al conocimiento por lo que el aula ya nos el único lugar de aprendizaje y haciendo cada vez más palpable el "long life learning".

PRESENTACIONES DEL GRUPO

ENLACE DE CAZA DEL TESORO (1ª- 11/10/2011)

ENLACE PRESENTACIÓN JCLIC (1ª-18/10/2011)

ENLACE PRESENTACIÓN DIFERENCIAS ENTRE CÁMARAS (2ª-19/10/2011)

ENLACE PRESENTACIÓN WEB 2.0 (2ª-10/11/11)

TRABAJO 3

UN VIAJE POR UN FIORDO (enl. Wikipedia)



ASIGATURA: CONOCIMIENTO DEL MEDIO




CURSO: 6º PRIMARIA





El alumnado está estudiando los fiordos, su formación características... para apoyar nuestras explicaciones (una imagen vale más que mil palabras), proyectaremos este vídeo, utilizando la pizarra digital, en el que se puede observar cómo es el interior de un fiordo.












TRABAJO 2

RELACIONAR LAS IMÁGENES CON EL MONUMENTO Y LA CIUDAD DÓNDE ESTÁ UBICADO:


La actividad está dirigida al alumnado de 6º de primaria. A lo largo de la Semana Intercultural los alumnos y alumnas han realizado diferentes exposiciones sobre diversos países en las que se han presentado diversos aspectos característicos de cada uno. Entre estos se encuentran algunos monumentos característicos.



En relación con esto les he preparado una actividad en la que en un gran mural en el pasillo se presentan varias tarjetas con fotos de monumentos, nombres de monumentos y las ciudades dónde se encuentran ubicados . Dividimos la clase en 5 grupos de 5 niños y niñas, disponen de 30 minutos para buscar por los murales situados en los pasillos la información que necesitan. Tras este tiempo irán al aula de informática para autocorregirlas con el "Half a min" que hay en la barra lateral de esta página. Después lo pondremos en común.




THAJ MAHAL




BARCELONA













ESTATUA DE LA LIBERTAD



LONDRES





PUENTE RIALTO



AGRA









BIG BEN


PARÍS











CAPITOLIO




VENECIA












TORRE EIFFEL




PEKÍN








LA GRAN MURALLA CHINA



WASHINTON










LA SAGRADA FAMILIA



NUEVA YORK

TRABAJO 1

PLANOS
General Largo General AmericanoMedio1º planoPrimerísimoDetalleÁNGULOS

Gusano
Contrapicado NormalPicadoPájaro