Presentación

PRESENTACIÓN


Este blog se ha creado, para la realización de los distintos trabajos de la asignatura de NNTT perteneciente al primer cuatrimestre de la diplomatura de magisterio para Educación Física.

SÍNTESIS DE LA PRESENTACÍÓN DEL MIÉRCOLES 26/10/2011

LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN




El inicio de la exposición comienza situándonos y definiéndonos que es la sociedad de la información, en la cúal "... todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible.




Se caracteriza por ser la actual, estando todos inmersos en ella girando en torno a las TIC´s, que son el motor que nos aporta esta rapidez de informacíón.




Como consecuencia, cada día surgen nuevos trabajos entorno a la red, por ejemplo en la actualidad el puesto de "comunity manager" (gestor de las redes sociales) en las grandes empresas, está cobrando un gran protagonismo, ya que dichas empresas también tienen que estar prensentes en el mayor medio de comunicación, que son las redes sociales.




Por desgracia esto no alcanza a todas las personas y países por igual, quedándose muchos de ellos inmersos en la "brecha digital", lo que significa un aislamiento de las nuevas tecnologías, que se puede dar por falta de medios tecnológicos o la incapacidad de usarlos por falta de conocimientos.






Esta sociedad queda definida como la sociedad de la información y el conocimiento, una de las más importantes características que la definen es la velocidad de cambio en la que nos movemos, cualquier producto y más los informáticos nacen con fecha de caducidad(obsolescencia programada) siendo cada día esta fecha más corta, por lo que nosotros hemos de adaptarnos a los nuevos cambios, porque sino podemos quedar marginados por el progreso, con lo que esto puede significar(empleos, relaciones sociales...).





En el ámbito educativo ha tenido que adaptarse a este cambio de una manera rápida, aunque todavía queda profesorado al cual le está costando pasar por el aro, generalmente docentes mayores que dejar sus antiguas metodologias les cuesta un gran esfuerzo. La adaptación ha significado una ampliación de la oferta, creando unos entornos espacio-temporales más flexibles para el alumno/a-profesorado, favorecen todo tipo de agrupamientos dentro y fuera del aula, también permiten al alumnado contrastar, ampliar y reforzar el aprendizaje. Esto puede permitir el aprendizaje contínuo y en cualquier sitio(long life learning). En cuanto la relación con las familias y el alumnado permite una tutorización a distancia.




Fuera de la educación formal, está en aumento la educación a distancia, la cual nos vende un aprendizaje lúdico, fácil y que en poco tiempo puede llevarse a cabo. Esto involucra a toda la gente que por la crisis está volviendo a los estudios, ya que hace pocos años personas no cualificadas en la burbuja inmobiliaria podían ganar grandes cantidades de dinero sin formación académica, lo que hace que hayan vuelto a retomar la senda de los estudios, por lo que este tipo de educación les permite estudiar y conciliar la vida familiar.





En conclusión, la sociedad de la información y el conocimiento ha cambiado los pilares de la sociedad, de una manera trascendental y vertiginosa por lo que no subirse al tren del cambio va provocar en todos nosotros un aislamiento laboral y social importante.



No hay comentarios:

Publicar un comentario