Presentación

PRESENTACIÓN


Este blog se ha creado, para la realización de los distintos trabajos de la asignatura de NNTT perteneciente al primer cuatrimestre de la diplomatura de magisterio para Educación Física.

SÍNTESIS DE PRESENTACIÓNES DEL JUEVES 13 DE OCTUBRE


EN UNA CLASE ONLINE, TWITTER UNE A LOS ESTUDIANTE (1ª- 13/10/2011)

La experiencia era nueva para todos, desde la profesora de marketing hasta el alumnado.

Twitter tenía un sentido pedagógico que otras redes sociales no tenían y se comprobó que los estudiantes interactuaban. Se sustituían las tutorías por este sistema siempre accesible para todos sin necesidad de limitación de espacios y horarios.

Una vez más se planteaba un reto para los profesores, no cabe decir que las aulas nos encontramos profesores del siglo XX frente a tecnología y alumnado del siglo XXI, por lo que se necesitaba un esfuerzo por parte de ellos para afrontar este cambio de metodología.

Entre las ventajas destacan la sencillez, la comodidad, la rapidez, estimula la capacidad de síntesis ya que ha de ser claro y conciso debido al número total de caracteres que permite, ayuda a compartir dudas que puede resolver el tutor pero además el resto del alumnado.

Dentro de las desventajas, se encuentran que puede ser una fuente de distracción, la cual pongo en duda, ¿nadie se distraía antes que no había ordenadores? el profesor es el que tiene que motivar a estos alumnos/as para que se centren en la tarea y ademas tiene que ser no el que trasmita la información sino el que sirva de apoyo y ayuda para el alumnado.

Entre los usos educativos nos encontramos que sirve como información, de carácter formativo, comunicación eficiente y en el momento entre alumnado y profesores, lo que le permite solucionar todo tipo de dudas y puede ser el medio para llevar a cabo debates generados y propuestos por el alumnado siendo el maestro/a un moderador del mismo.




LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA (2ª-13/10/2011)

En este artículo nos intentan resolver las claves, inquietudes, dudas y viejas creencias sobre el país puntero en la educación mundial, ratificado por el informe PISA.

Su educación se basa en la traspariencia, confianza, respeto y enseñar a pensar.

La vocación del profesorado es uno de estos pilares por los que se hacen posibles estos resultados, sólo un 10% de todo los maestros/as llegan a ejercer su profesión, por lo que al ser un camino tan duro hace que sólo los vocacionales consigan su meta. Durante su vida laboral están sometidos a formación contínua "coaching".

Su sistema esta basado en la confianza mutua y existe una motivación por parte del alumnado muy importante, al cual se le va guiando por el camino, habiendo un objetivo laboral muy palpable a largo plazo.

Los finlandeses comienzan sus estudios obligatorios a la edad de 7 años lo que en España sería la primaria, saltándose el grado de infantil, siendo las familias las que se encargan de la educación en valores en esta etapa, dejando en manos del profesorado la formación cultural. El ratio por clase es de 20 alumnos/as, siendo muy similar a las aulas del resto de países por lo que queda desmentido que al tener menos alumnado la educación llegue amplificada y mejor.

Dentro de la metodología, prevalece el aprender a pensar en vez de la repetición memorística y sobre los contenidos, lo que quiere que sea la tendencia en España, siendo tan importante la competencia de aprender a aprender. Hay un uso diario y totalmente integrado en el currículo de las NNTT dando una especial importancia a la creatividad.

Este enlace resume en tres minutos lo que es la educación en Finlandia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario