Presentación

PRESENTACIÓN


Este blog se ha creado, para la realización de los distintos trabajos de la asignatura de NNTT perteneciente al primer cuatrimestre de la diplomatura de magisterio para Educación Física.

SÍNTESIS DE LA PRESENTACIÓN DEL MIÉRCOLES 19 DE OCTUBRE





Es una de las ocho competencias del currículo, se define como la capacidad de usar el conocimiento y las destrezas relacionadas al desarrollo de elementos y procesos, haciendo uso de las destrezas, conocimientos, actitudes y habilidades que permiten usar de una manera eficaz y eficiente los recursos tecnológicos.


La competencia digital en Cantabria es la tendencia a seguir por parte de todos los centros, estos tienen que aportar recursos económicos, materiales y personales y teniendo una implantación desde las edades más tempranas, incluyendose en la educación presencial y teniendo un gran peso actual en la educación a distancia, plataformas como moodle, blackboard o youtube nos pueden hacer esto posible.



Podemos decir que esta competencia está muy relacionada con el resto de las competencias del currículo, en la c. lingüística la lectura de textos, vocabulario,... la competencia matemática puede hacerse de una manera que pueda resultar más atractiva y motivadora al alumnado, herramientas del tipo "caza del tesoro", Jclic van hacer esto posible. La competencia de conocimiento e interacción con el mundo físico, se pueden hacer a mundos y espacios que les son totalmente desconocidos y es labor del docente evitar en el alumnado el sedentarismo proponiendoles formas de vida saludable. En cuanto la competencia social y ciudadana, se crean vínculos de amistad a través de las redes sociales, una vez más hay que ayudarlos para que sepan transferir estas habilidades sociales al día a día. La competencia cultural y artística está muy presente ya que se puede crear todo tipo de situaciones plásticas, enriqueciendo si cabe aún más sus capacidades. Las más importantes que todo alumnado debe adquirir son la de aprender a aprender y la autonomía e iniciativa personal, lo cual va hacer del alumnado seres libres, autónomos e independientes con capacidad de razonar y con herramientas para poder transferir esas habilidades a la sociedad.



Esta competencia se encuentra actualmente muy presente en todos los ciclos y áreas de la educación española, sólo me queda decir que la tendencia tiene que ser está, pero sin olvidarnos del lápiz y del papel que nos obliga a una estructura mental y racional distinta, siendo el complemento ideal para la vida académica y laboral.

No hay comentarios:

Publicar un comentario