Presentación

PRESENTACIÓN


Este blog se ha creado, para la realización de los distintos trabajos de la asignatura de NNTT perteneciente al primer cuatrimestre de la diplomatura de magisterio para Educación Física.

SÍNTESIS DE LA PRESENTACIÓN DEL JUEVES 20 DE OCTUBRE

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TECNOLOGÍA EN CASA (1º-20/10/2011)





En está exposición nos han hablado del artículo de Rafael Sánchez Ferlosio, en el cual se reflejan los efectos negativos que sobre nuestro menores tiene la televisión, al sólo reflejar aspectos contrarios han evaluado los aspectos positivos que también tiene y la función que el ordenador empieza a tener en los hogares españoles, desplazando actualmente al televisor en cuanto a número de horas que se pasa en frente de él.

Como desventajas de la televisión nos presentan las graves influencias que tienen en nuestros niños/as, estos principalmente al no haber sido educados sobre un uso adecuado de ella, no saben filtrar toda la información que les llega. También existe una creciente falta de responsabilidad por parte de los padres, debido a la falta de control y de interés por aquello que sus hijos/as hacen en sus ratos frente a la "caja tonta" por lo tanto es la mejor niñera que pueden tener los padres y al menos, la más económica.

La problemática que nos presenta Sánchez Ferlosio es el excesivo número de horas que pasan en frente del televisor, lo que supone un exceso de manipulación por parte de los medios en cuanto a miles de anuncios y contenido inadecuados. Los empresarios saben el efecto que este tipo de campañas tienen sobre los menores, todos los anuncios están realizados para que el que los ve se identifique inmediatamente con el personaje que allí figura, se presentan imagenes idílicas y en mundos fantásticos, nunca más lejos de la verdadera realidad y sin dejar de lado el contenido sexista y bélico que muchos de ellos pueden tener.

La solución aunque compleja no es imposible, dentro del seno familiar se le ha de marcar un horario y el número de horas, también hay que decir los canales que puede ver en base a los contenidos, ofreciéndoselo en muchas ocasiones como un tipo de refuerzo positivo de otra actividad.

Pero por suerte no todo son desventajas, ya que tiene y puede tener un gran peso en la educación, como un gran recurso y apoyo dentro del aula y fuera de ella, que le sirva de refuerzo y ampliación de contenidos vistos en clase. Dentro del seno familiar, puede ser un buen lugar de encuentro y de recordar lo que se ha hecho durante el día.

Otro elemento tecnológico que posee un gran poder hipnotizador y que con tanta fuerza ha entrado en los hogares españoles, es el ordenador. Lo mismo que con el televisor cabe considerar que tiene sus pros y sus contras.

Volvemos a redundar sobre los mismos aspectos que tenía el televisor, excesivas horas delante del mismo, acceso a contenidos inapropiados para su desarrollo y falta de desatención por parte de los tutores. En cuanto a sus ventajas, la información la tienen con un sólo movimiento del dedo índice, gran cantidad de actividades educativas y el aprendizaje por descubrimiento, tan importante ya que es la mejor manera de fijar el aprendizaje.

Por lo tanto viendo el calado y el peso que actualmente tiene el mensaje lanzado por Rafael Sánchez y siendo una problemática que no se puede concretar la solución en unas líneas, concluyo diciendo que una vez más somos los educadores y principalmente los padres, los que tenemos una gran responsabilidad en cuanto a la formación de nuestro alumnado, para que sepan distinguir, filtrar, interpretar y razonar sobre los aspectos, información y contenidos de todo tipo que allí se emiten y se pueden encontrar en la red.






YOUTUBE PERMITE OPTAR A LAS ESCUELAS, A VIDEOS EDUCATIVOS(2ª-20/10/2011)



Esta herramienta permite encaminar a los docentes y alumnado a un Youtube exclusivamente educativo, eliminando otro tipo de contenidos que no sean válidos para la docencia.

Como bien nos comentaban en la exposición, el docente debe tener una programación alternativa al uso de la NNTT por si estas no funcionan y en ocasiones este tiene que ser el plan "a" y las nuevas tecnologías el "b", la cuales complementen lo impartido en clase.

Esta nueva aplicación permite tener un acceso exclusivo a las escuelas y no limitándose a niveles de primaria y secundaria, sino que tengan cavida los contenidos universitarios.

De momento y como experiencia piloto esta funcionando en EEUU de una manera sobresaliente, teniendo posibilidades en el resto de países.

En la actualidad el docente ya no es la única fuente de conocimiento y transmisor de saberes, sino que esa adquisición está al alcance de un sólo clic, por lo que el profesorado tiene que ser el andamiaje donde se debe apoyar el discente, siendo el profesorado un orientador y guía en el proceso de enseñanza aprendizaje y que mejor apoyo para sus explicaciones y para el refuerzo de los conocimientos del alumnado esta nueva aplicación de Youtube.


No hay comentarios:

Publicar un comentario